sábado, 6 de septiembre de 2008

Sesión 4, Actividad 4, Estudio Independiente

Nombre: LORENA PATRICIA FLORES FLORES
Grupo y Sede: GRUPO 3 SEDE UPN 153 ECATEPEC
Tutor/a: PROFESOR RAÚL PORRAS RIVERA

“Diferencias y semejanzas entre la investigación y la evaluación educativa”

¿Cuál artículo corresponde a una investigación?

Relación entre las variables autoconcepto y creatividad en una muestra de alumnos de educación infantil.


¿Y cuál a una evaluación?

Percepción sobre las tecnologías de la información y la comunicación en los docentes de una Universidad Mexicana: El Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara.


En la investigación: En la evaluación:
a) ¿Cuál es el objetivo principal en cada uno de los estudios? Demostrar la factibilidad de estimular y mejorar el autoconcepto en una muestra de alumnos de educación infantil, a través de un programa psicoeducativo dirigido a la estimulación creativa de estos niños. Definir cuál ha sido la percepción y el cambio de los docentes en el proceso de implementación de las tecnologías de la información en el campo universitario del Sur, de la Universidad de Guadalajara (México)
b) ¿En qué reside su diferencia fundamental? En el objetivo ya que en la investigación se demuestra y en la evaluación define un proceso y como al tener los resultados se puede mejorar.



c) ¿Cuáles son las finalidades y condicionantes de cada estudio? La investigación tiene como fin sustentar una propuesta a nivel educativo que tenga beneficios sociales.

Esta tiene como fin emitir un juicio de valor para encontrar estrategias de mejora
d) ¿Podría reconstruir la pregunta de investigación en el estudio que no la tiene? (ubique la pregunta en la columna correspondiente) ¿La estimulación de la capacidad creatividad puede favorecer el desarrollo de un autoconcepto positivo en los niños?



¿El uso de la tecnología como un medio puede lograr mejorar los procesos educativos induciendo cambios en las actitudes y métodos de enseñanza acordes a la sociedad actual?
e) ¿Cómo se evidencia la complejidad en cada uno de los estudios? Las investigaciones sociales llevan la complejidad inmersa ya que se trata del estudio de sujetos individuales, a los cuales les debemos respeto a su integridad, estudiarlos desde diversas disciplinas es muy complejo.



De igual forma estudiar el hacer y mejoramiento de una profesión en donde hay un proceso educativo que esta dirigido a sujetos y que demanda una formación y actualización constante también es complejo.
f) ¿Cuál es la importancia que se da al contexto en cada estudio? La importancia es que el autoconcepto puede ser estimulado para el desarrollo de la creatividad principalmente en la etapa sensible que es en los años preescolares. Esto conlleva a un aumento de su calidad de vida como niños, se adaptaran con mayor facilidad y tendrán buenas expectativas de sí mismos y sobre su futuro. Se sentirán socialmente competentes.


Le da importancia desde que plantea retos en la adaptación de los cambios sociales, económicos y tecnológicos para que los egresados tengan competencias integrales acordes al entorno productivo.



g) ¿Cuál es la importancia que tienen las hipótesis en cada estudio? Es que los niños que participen en el programa de estimulación de la creatividad manifestarán un incremento mayor y significativo en su autoconcepto positivo. Que el uso de las tecnologías se presente como un medio para lograr mejorar os procesos educativos induciendo cambios en las actitudes y métodos de enseñanza que responden a las demandas de la sociedad actual.
h) ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias en el método empleado para cada estudio? Semejanzas: Metodología, uso de estudios exploratorios


Diferencias: objetivos, resultados, impacto social.





i) ¿Reconoce algunas técnicas de recopilación de la información en cada estudio? ¿Cuáles? Test de matrices progresivas.
Batería verbal.
Prueba de autoconcepto Infantil Revisión documental
Análisis de documentos oficiales
Cuestionario
Programa de formación docente.
j) ¿Reconoce algunas de las técnicas de análisis de los resultados? ¿Cuáles? Gráficas
Variables
Análisis de Covarianza
Análisis de varianzas Cuestionamientos a partir de categorías de análisis
k) ¿Se pueden identificar los destinatarios en cada uno de los estudios? ¿Son diferentes? Si, son diferentes esta va dirigido a alumnos de educación infantil Dirigido a docentes
l) ¿Se pueden inferir los efectos educativos o sociales que tendrán los resultados de cada estudio? Desde mi punto de vista el mejoramiento del autoconcepto positivo promueve la autonomía, la toma de desiciones pertinentes, regulación de las emociones, pensamiento crítico, que son capacidades y competencias que le servirán a los niños durante toda su vida Permitirá que los docentes estén acorde a los avances tecnológicos y también a los intereses de sus estudiantes, además de que sea una herramienta útil, actual y atractiva para el proceso enseñanza /aprendizaje.
m) ¿Cuáles son los conocimientos y habilidades que deben tener los agentes (investigadores o evaluadores) para conducir los estudios que han sido analizados?  Observar
 Claridad en los objetivos
 Autocrítico
 Auto reflexivo
 Indagador
 Abierto a la retroalimentación
 Conocer el contexto
 Actuar con ética
 Transparencia en los datos
 Confidencialidad
 Profundidad en el desarrollo del tema
 Interpretar textos
 Citar
 Analizar
 Evaluar
 Argumentación
 Resolución de problemas
 Toma de desiciones
Para los dos estudios
n) ¿Los estudios permiten inferir un trabajo interdisciplinario? Si, ya que se relacionan con diversas disciplinas, por ejemplo, la psicología, estadística etc. También este estudio se relaciona con otras disciplinas por ejemplo estadística, formación docente, administración.

ENSAYO

COMUNICACIÓN Y TECNOLOGIA EDUCATIVA





NOMBRE: LORENA PATRICIA FLORES FLORES



TUTORA: MARIA TRINIDAD CERECEDO MERCADO



GRUPO: 7 SEDE: UPN. 153 ECATEPEC.





ENSAYO




“FORMACION PROFESIONAL DOCENTE EN EL NIVEL PREESCOLAR”





RESUMEN
Este ensayo tiene como propósito explicar los retos y desafíos a los que se enfrentan las y los docentes en su práctica educativa para poder garantizar aprendizajes significativos que conlleven a los niños del nivel preescolar a utilizarlos en su vida cotidiana en la resolución de problemas y toma de desiciones básicamente.
El preescolar en México hasta noviembre del 2002 no era un nivel obligatorio, si bien había un decreto en donde era necesario cursar el tercer grado del mismo no formaba parte de la educación básica.
Durante muchos años las educadoras pioneras: Estefanía Castañeda, Rosario Castellanos, Rosaura Zapata etc promovieron al nivel como parte fundamental para la educación básica ya que es a la edad de 4 a 5 años cuando los niños y niñas acceden a una gama de posibilidades de descubrimiento y conocimiento cognitivo que perdurará para toda su vida, más aún en esta edad los niños y niñas desarrollan su personalidad que los acompañará a lo largo de sus vidas.
A pesar que conocíamos este fundamento en nuestro País, no se lograba cambiar constitucionalmente la situación del nivel preescolar.
Después de casi 70 años, el nivel preescolar en México es reconocido como necesario y trascendental y se decreta a nivel nacional la inclusión de los tres grados; para constituir esta obligatoriedad en un proceso que inicia en el 2002 y termina en el 2009. Este consintió en incorporar la obligatoriedad por grados iniciando por el tercero, el segundo y por último el primer grado del nivel ( cabe mencionar que esta última fase no se concluye ya que es hasta el ciclo 2008-2009 que se inscribirá a niños de primer grado con tres años de edad cumplidos en preescolar
Este paso tan importante en nuestro país significó para las educadoras un gran desafío, ya que emprendimos un trabajo arduo de diagnostico interno, preguntándonos ¿qué hacíamos en el nivel?, ¿qué aprendían los alumnos y ¿cómo nos veía la sociedad?
Los resultados no fueron tan convincentes y a la par de esta reforma, las autoridades del nivel identificaron la necesidad de cambiar la curricula, un programa que estuviera acorde con la actualidad social de nuestros educandos y que cumpliera con los avances en el conocimiento del desarrollo y aprendizaje de los niños iniciando así en 2003 el análisis de una propuesta inicial denominada “Fundamentos y características de una nueva propuesta curricular para la educación preescolar “ siendo tres versiones las que se analizaron por personal técnico de toda la república y de la Secretaría de Educación Pública antes de que se concluyera el P.E.P. 2004 (Programa de
Educación Preescolar 2004)
Al entrar en vigor este programa en el ciclo escolar 2004-2005 el desafió se duplico, ya que el programa tiene un enfoque individual y por competencias que inicialmente las y los docentes no entendíamos y el termino mostraba una diversidad de significados.
A lo largo de estos años hemos avanzado en un proceso lento y paulatino de apropiación de este enfoque en donde reconocemos las grandes limitantes enfrentadas para poder transformar nuestras prácticas educativas en función de las demandas de los beneficiarios y mejorar el servicio preescolar que se brinda en México
Estas limitantes son el motivo de este ensayo las cuales analizaré contrastándolas con teorías y posturas de especialistas y organizaciones implicadas en el aprendizaje por competencias.













Gestión Escolar

¿Cómo ha cambiado mi vida el PC?
“El pensamiento critico (PC.) es mi
Vida, mi filosofía de vida. Es la mane
ra como me defino a mí mismo...Soy
educador porque pienso que estas
ideas tienen significado. Estoy con
vencido de que aquello en lo que
creemos tiene que poder soportar
una prueba de evaluación.
John Chaffee

¿Cómo funciona un J. de N.?
La institución en donde se imparte la educación preescolar en México es comúnmente llamado “Jardín de Niños” este nombre se debe a su fundador el pedagogo Federico Froebel quien lega a la humanidad al preescolar como una institución de índole netamente educativa y como un verdadero y completo sistema de educación.
Los jardines de niños en México en la actualidad funcionan bajo una gestión que integra cuatro dimensiones básicamente: la dimensión pedagógica curricular la cual incluye la formación y actualización docente, la práctica e intervención docente, y los aprendizajes de los alumnos; la dimensión organizativa, la cual incluye las formas y comisiones organizacionales que se derivan de las acciones que realiza la escuela, la dimensión administrativa la cual nos menciona las formas de relación con las supervisiones, la adquisición y utilidad de los recursos materiales y humanos, así como la normatividad del personal y la cuarta dimensión llamada Comunitaria y de participación social en donde la escuela tiene como responsabilidad conocer e involucrarse con el contexto social y cumplir con las expectativas de la comunidad.
Los jardines de niños laboran en una jornada de 3 horas diarias, con grupos de dos grados diferentes el segundo grado con niños de 4 años de edad y el tercer grado con niños de cinco años de edad; atendidos por docentes frente a grupo, asistentes de servicio, maestras de apoyo y una directora. Estas 3 horas se dosifican a partir de la organización de actividades de aprendizajes de acuerdo con el P.E.P. 04 y proyectos educativos (programa nacional de lectura, computación, ingles, educación física y música básicamente). En este espacio las educadoras con grupos de entre 22 y 35 niños y niñas de acuerdo a las cifras del “Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática (INEGI) 2000 Estadísticas Históricas de México” aproximadamente llevan un proceso de enseñanza aprendizaje.
La hora de la salida es a las 12:00 P.M. las docentes entregan a los niños y niñas y dan información, recomendaciones y tareas a los padres y madres de familia.
De esta manera se organiza el trabajo en un Jardín de Niños

¿Qué significa liderazgo académico y quién lo ejerce?
Para hablar de liderazgo académico es necesario mencionar que dentro de los jardines de niños existe la figura del directivo quien dirige la escuela, se responsabiliza de las actividades y organización a través de consolidar un equipo de trabajo integrado y comprometido en donde se delegan responsabilidades organizativas y administrativas para el buen funcionamiento de la escuela.
El director o directora también se encarga de la dimensión pedagógica curricular en donde la actualización de las y los docentes y la transformación de las prácticas a partir de la ruptura de paradigmas son el fin común. Esta parte demanda de la directora un constante trabajo y esfuerzo para poder detectar, primero la situación de sus docentes en cuanto a formación, preparación y disposición al cambio, después tendrá que reconocer formas de aprendizaje de cada una de sus docentes así como las necesidades de actualización que requiere cada una de ellas.
La labor del directivo cuando se trata de ejercer su liderazgo académico no es fácil, debe diagnosticar, detectar y definir estrategias de trabajo para que su colegiado avance en el proceso de transformación. En este camino se encuentra con una gran dificultad, esta consiste en poder liberar el tiempo que le dedica a las actividades técnico administrativas para poder atender de manera eficiente y eficaz a las técnico pedagógicas.

La realidad del aula de preescolar.
En el aula del Jardín de Niños se llevan a cabo actividades de aprendizaje que están muy lejos de atender a las demandas actuales de los niños y niñas, la lucha constante de las docentes es controlar la disciplina a partir de “Trabajitos” que conllevan a los niños al fastidio y aburrimiento, ó a utilizar metodologías para el acceso a la lecto-escritura que se convirtió en un requisito para el ingreso a la primaria. Actividades de rutina que abarcan gran parte de la jornada y tareas de investigación extraescolares que acaban por reducirse a una Monografía. Por mucho tiempo en el preescolar se lograba acceder a aprendizajes informales; ahora sabemos que nuestros niños pueden y tienen capacidades para conocimientos formales y significativos para su vida.
Formación profesional Docente
Formación básica de las educadoras
La formación inicial de una docente de preescolar hasta 1975 fue de Normal Elemental de 4 años, es decir después de la secundaria la normal para primaria o preescolar era el siguiente paso y después a las aulas. Detectando las necesidades de acceder al conocimiento y avances con el plan 1984 se establece el grado de licenciatura para los estudios realizados en las Escuelas Normales “SEP Documento de Trabajo Septiembre 2002”. Es a partir de estas fechas que los docentes en servicio reconocemos la necesidad de ampliar nuestra formación y terminar la licenciatura en educación. Aun hay docentes en los grupos que únicamente cuentan como formación profesional la normal básica. A pesar de esto la labor docente va más allá, hay que tener y sentir una verdadera vocación, demanda reconocer las voces de los alumnos en el silencio, conocer a los niños, saber como aprenden, como sienten, como piensan, es pasión por dar, por encontrar, por aventurar, por descubrir.

Jacques Delors (UNESCO 1996) afirmó que:
El trabajo del docente no consiste tan solo en transmitir información
Ni siquiera conocimientos, sino presentarlos en forma de problemática, situándolos en un contexto y poniendo los problemas en perspectiva,
de manera que el alumno pueda establecer el nexo entre su solución y otras interrogantes de mayor alcance.
“La formación del personal docente tiene que ser revisada para cultivar en los futuros maestros y profesores precisamente las cualidades humanas e intelectuales adecuadas para propiciar un nuevo enfoque de la enseñanza. (p. 161,162)


¿Cómo aprenden los niños?
Enseñar a partir de favorecer competencias es el reto mas grande que hemos enfrentado las educadoras en el aula. El enfoque del PEP 04 nos planteo interrogantes: ¿cómo hacerlo? ¿por dónde empezar?, ¿qué enseñar? Son preguntas que están latentes. Nuestra formación nos indicó por mucho tiempo que los niños aprendían por imitación, de lo fácil a lo difícil, repitiendo y memorizando y con estas concepciones trabajamos durante muchos años. El cambio de concepciones fue lo primero que enfrentamos, “saber y conocer a través de los adelantos científicos que los niños aprenden y desarrollan teorías desde edades muy tempranas y que las modifican a partir de sus experiencias nos impacto Centro para la Investigación y la Innovación Educativas (C.E.R.I.) Organización para la cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE.) JUNIO 2003 y nos atrevimos a poner en práctica acciones en el aula para comprobarlo. En un primer momento no identificamos que resultados nos aportaban, ni siquiera podíamos identificar que aprendían los niños pero reconocimos la maravillosa gama de capacidades que los educandos poseen a estas edades para aprender. En este proceso hemos avanzado pero aun falta mucho por hacer para apropiarnos del aprendizaje por competencias y las capacidades que debemos favorecer para que los alumnos adquieran aprendizajes útiles y significativos porque los paradigmas que enfrentamos las educadoras en nuestro hacer son una lucha constante que debemos romper a partir de esfuerzo, dedicación, preparación y actualización.
Competencias Profesionales
¿Qué son las competencias?
Durante las últimas décadas mucho se ha investigado sobre las competencias profesionales docentes en este ensayo nos remitiremos a utilizar el concepto que nos marca la propia curricula para entender que los maestros debemos potencializar capacidades que nos permitan comprender las formas de aprendizaje, las necesidades e intereses de las nuevas generaciones que nacen y viven en un mundo globalizado, en constante cambio. Emilio Tenti (2006) lo define como “Un nuevo profesionalismo que se centra en las capacidades y actitudes vinculadas en competencias y habilidades que son necesarias en la enseñanza”
¿Qué competencias necesitamos las y los docentes en el nivel Preescolar?
Por varios años en diversos cursos y seminarios este ha sido el gran debate, definiremos a partir de los rasgos deseables del Nuevo Maestro: Perfil de Egreso Algunas de estas capacidades para los docentes que ya estamos en función y que nuestra experiencia nos da muchos elementos, pero que requerimos de potencializar nuestras capacidades.
 Habilidades Intelectuales Específicas:
La capacidad de comprensión del material escrito, hábito de la lectura, valorar críticamente lo que lee y relacionarlo con la realidad y con su práctica profesional.
Expresar sus ideas con claridad sencillez y corrección en forma oral y escrita, capacidades de narrar, describir, explicar y argumentar adaptándose a las características culturales de sus alumnos
Plantear, analizar y resolver problemas, enfrentar desafíos intelectuales y orientar a sus alumnos a lo mismo.
Tener disposición y capacidad para la investigación científica
Localizar y seleccionar información de diversos tipos sobre su actividad profesional
 Dominio de los propósitos y contenidos básicos de la educación preescolar:
Reconocer al nivel como un servicio que promueve la democratización de oportunidades de desarrollo de la población infantil y que contribuye a la igualdad cultural y social.
Comprender el significado de los propósitos del nivel, de los enfoques que sustentan la acción educativa, para propiciar el desarrollo integral y equilibrado de las niñas y niños, identificar como uno de los principales aportes del servicio el desarrollo de las capacidades cognitivas que son la base del aprendizaje permanente
 Competencias Didácticas
Saber diseñar, organizar, y poner en práctica estrategias de desarrollo de los alumnos.
Reconocer las diferencias individuales de los educandos
Establecer climas de relación en el grupo que favorece actitudes de confianza, autoestima, respeto, orden, creatividad, curiosidad y placer por el estudio.
Reconocer el valor pedagógico del juego
Identificar las necesidades especiales de educación que pueden presentar algunos niños y niñas.
 Identidad Profesional y Ética
Principios de relación con sus educandos, padres de familia y colegas
Reconocer el significado de su trabajo con sus educandos y la sociedad
Asume la profesión como una carrera de vida, con sus derechos y obligaciones
Valora el trabajo en equipo
 Capacidad de percepción y respuestas a las condiciones sociales del entorno en la escuela
Apreciar y respetar la diversidad cultural, promover la solidaridad, el respeto a la familia.
Conocer los problemas y necesidades de a comunidad en la que labora.
Estas son las capacidades más sobresalientes en las que las y los docentes debemos de trabajar para poder ofrecer una educación preescolar de calidad en México.

¿Cómo ampliar y enriquecer nuestras competencias?
Esta respuesta sería la más difícil ¿Cómo? La respuesta la encontré cuando realice la lectura “Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante? Dice Facione (2007) “Enseñe a las personas a tomar desiciones acertadas y las equipará para mejorar su propio futuro y para convertirse en miembros que contribuyen a la sociedad, en lugar de ser una carga para ella” Me aclaro cual es la verdadera razón para avanzar debemos tener disposición y esfuerzo para adquirir un pensamiento crítico que nos conlleve a enseñar, transmitir, educar en la diversidad y en la dificultad a pesar de las resistencias y los paradigmas, APRENDER a interpretar, analizar, evaluar, inferir, explicar y autorregularnos que nos lleve a mejorar, avanzar y vivir mejor. Los docentes debemos aprender a transmitir y dejar en nuestros niños y niñas la huella imborrable del placer por aprender y ser libres.






















Referencias bibliográficas y hemerográficas de apoyo para desarrollar el ensayo


SEP Programa de Educación Preescolar (2004) primera edición
SEP Documento de trabajo ( septiembre de 2002)
OCDE La comprensión del Cerebro (Junio 2003) primera edición
Jacques Delors La Educación Encierra un Tesoro1996
Philippe Perrenoud diez nuevas competencias para enseñar
Videoconferencia > Busque un estudio de videoconferencia en prácticamente cualquier parte del mundo.